Es una Casa Museo, ubicada en jurisdicción del municipio de El Cerrito, en el departamento del Valle del Cauca. Es conocida mundialmente por ser el escenario de la novela cumbre del romanticismo latinoamericano: María obra maestra del escritor colombiano Jorge Isaacs.
El museo cuenta con un recorrido que lleva al visitante por un trapiche de cubierta giratoria, luego por un rancho de Antioquia, rancho de Buenaventura, de Tumaco, de Urabá, de La Guajira, del Tolima y de la costa Atlántica; una ruta fascinante que cuenta la historia de los trapiches que hicieron y continúan haciendo de esta actividad un importante renglón de la economía nacional.
¿Qué es la choza de chuchu? En realidad es un rinconcito en donde se respira un ambiente artístico cultural, donde tu entras y no quisieras salir, la choza es una suma de gratitudes en donde se tiene que rendir un homenaje a muchos personajes históricos del pueblo como a don juanito Villegas el barbero mas antiguo quien con su negocio levanto a una familia de 12 hijos, la tiendita de el centavo menos que fue la primera en existir, a nivel nacional a nuestro Nóbel de literatura Gabriel García Márquez quien es su máxima inspiración.
Se trata de una modalidad que viene del parapente y paramotor. Es un carro en el que se le ha acoplado un potente motor, un parapente biplaza y te permite despegar y aterrizar desde un lugar llano. Todo son ventajas, cualquier persona sin importar edad o condición física puede disfrutar de esta modalidad. A vista de pájaro con una visión de 180º, sin ninguna ventanilla ni mampara que impida que disfrutes del paisaje.